Comprometidos con la transformación económica y social por un mundo mejor.
Las actividades que hacemos en La Alegría de la Huerta contribuyen a transformarnos como individuos y como sociedad. Como mínimo, fomentamos 4 de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. ¡Sigue leyendo!
El precio de nuestra cesta de consumo habitual se incrementa y la calidad de los alimentos empeora. En la Alegría de la Huerta estamos convencidos de que no podemos olvidar que el sector agrícola es la fuente de nuestra alimentación.
Apostamos por reducir la dependencia del exterior de los productos que puedan ser producidos en nuestra tierra. Contribuimos a combatir el hambre acercando a toda persona un espacio para cultivar sus propios alimentos. Además de aprender a cultivar, plantamos, sembramos y abonamos con técnicas y productos ecológicos que no dañan la tierra y que producen alimentos más saludables.
El acceso a huertos urbanos contribuye a garantizar una vida sana a través de la alimentación y el ejercicio físico que supone su actividad para cualquier persona.
Además del cultivo, la asociación realiza talleres y actividades relacionadas con la naturaleza, la alimentación sana, la relajación, y más similares que aportan valor cultural, tradicional y saludable en un entorno de naturaleza para contribuir al bienestar social y ofrecer un escape de los edificios y el ruido del tráfico.
Lo indispensable para tener urbes sostenible es reestructurarlas con espacios verdes, que éstos, además, hacen más cómoda la vida en la ciudad para las personas. Las plantas, además de producir el oxígenos que necesitamos para respirar, purifican el aire con el proceso de fotosíntesis.
Frente al auge del aumento de las temperaturas por la contaminación y el cambio climático, los árboles pueden reducir la temperatura de las ciudades hasta 12ºC. Nuestra labor contribuye a ofrecer un espacio verde que refuerza el vínculo sano entre el entorno urbano y la naturaleza.
Nuestra finca está certificada como Productora de Agricultura Ecológica, por el Gobierno de Canarias desde el año 2012. Apostamos y fomentamos el consumo de productos locales y Km 0. Nuestros hortelanos plantan lo que quieren y sus alimentos son para sí o en trueque con otros compañeros de huerto. Estamos comprometidos con el consumo y la producción justa de lo que necesitamos, evitar derroches de recursos y desperdicios de alimentos.
¿Crees que impactamos en algún otro ODS que no hemos mencionado? 😮
Contacta con nosotras, colabora voluntariamente o como socia 🙂